América Latina es la zona con más empleos perdidos por el coronavirus en todo el planeta, con una caída de 18.3% horas de trabajo, frente al descenso mundial del 14% en el segundo trimestre de 2020.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que ello ha costado un equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo en el orbe.
Latinoamérica supera a Europa y a Asia Central, que tuvieron una reducción el 13.9% de horas de trabajo, apenas 0.4% más que China y el resto de Asia, precisa el organismo.
CRISIS LABORAL Y SANITARIA
Esta dramática situación se refleja de forma evidente en Colombia, donde el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que 4,9 millones de personas perdieron sus puestos de trabajo, por lo que el índice de desempleo se elevó al 21.4%, el más alto del que se tenga registro.
También Chile anunció que el país tuvo un desempleo del 11.2% entre marzo y mayo, el más alto en una década.
En tanto, Brasil perdió más de tres años de esfuerzos fiscales para intentar equilibrar sus deficitarias cuentas públicas como consecuencia de la pandemia, que desplomó los ingresos tributarios y disparó los gastos del Estado.
A la par de la crisis económica y laboral, persiste la crisis de salud que no cede en América, que tiene a cinco de las doce naciones del planeta más afectados por la pandemia, incluyendo al primero, Estados Unidos.
Su principal epidemiólogo gubernamental, Anthony Fauci, advirtió que, si no se toman medidas, se arriesga a llegar a 100 mil casos diarios, muy por encima de los 40 mil actuales.
En la región boliviana de Cochabamba, el panorama es apocalíptico: funerarias en emergencia, hospitales en colapso y cadáveres a la espera de su turno para ser cremados.
Costa Rica, por su parte, registró un nuevo récord de casos positivos con 190 en un solo día, para un total de 3 mil 459 contagios y 16 muertes. Un máximo que se da luego de que el país comenzó ya la fase 3 de apertura económica, reporta EFE.